viernes, 2 de diciembre de 2011

¡Llegó la Navidad! Tiempo de esperanza... Tiempo de prudencia!


Cada año la navidad se convierte en periodo muy comercial, los fabricantes nos saturan de campañas comerciales a través de los medios de comunicación, impulsándonos a comprar cosas que no necesitamos.

Por eso es importante que tengamos presente que la navidad es tiempo de recogimiento familiar, tiempo de reflexión, de ver dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos. La navidad es tiempo de poner nuestras metas en orden, de pasar más tiempos con nuestras familias y ayudar a los que nos necesiten. La navidad es tiempo de proteger, de ahorrar, de salvar, de vivir…

No nos confundamos, ni nos frustremos buscándole un fundamento material a la navidad, ya que ese no es el sentido de esta época tan especial.


martes, 29 de noviembre de 2011

Las Áreas de Conocimiento del Modelo Innovador


Un área de conocimiento es un espacio cognoscitivo y evidenciado teóricamente a través del análisis práctico del hacer, el cual es construido por el propio participante con el aporte reflexivo-cuestionador de su “Comunidad de Aprendizaje” y del propio facilitador, como síntesis del proceso de aprendizaje iniciado en el Proyecto de aprendizaje.

Los Elementos que contiene el área de conocimientos:

1.- Contexto de actuación: Representa la ubicación espacial-temporal donde acciona el participante.

2.- Actividades realizadas: Son todas aquellas acciones emprendidas por el participante y que se realizaron en el proyecto o fuera de él y que fundamentan las temáticas abordadas.

3.- Problemas investigados: Son el eje medular sobre el cual se construyen los aprendizajes. Las preguntas formuladas guardan estrecha coherencia con los ejes temáticos del área de aprendizaje que se está desarrollando.

4.- Utilización de Conceptos y Teorías: Es la revisión y la aplicación apropiada de aquellos conceptos claves, categorías, hipótesis y teorías que se utilizan para analizar e interpretar los fenómenos que se estudian.

5.- Elaboración Teórica y Metodológica

Elaboración Teórica: Es una construcción personalizada, es una sistematización de la práctica, es una argumentación que parte de la práctica reflexiva, en un desarrollo dialógico con las diferentes corrientes del pensamiento humano.

Elaboración Metodológica: Es el camino de elaboración del área de conocimiento, que se vincula con el proceso metodológico que desarrolla en el proyecto de aprendizaje.

6.- Habilidades y destrezas: Son los conocimientos intelectuales y prácticos. Las habilidades son el conocimiento declarativo (información verbal), el conocimiento procedimental, estrategias cognitivas. Las destrezas son motoras.

7.- Valores y Actitudes: Es el reconocimiento explícito de las estructuras ideológicas que orientan y determinan la práctica personal y socio-educativa. Implica una reflexión sobre los principios enunciados en relación con la práctica.

Para su construcción se recomienda visitar: http://www.webquest.es/node/13221

Extraído del Anillado Académico (2011)

Verónica Trenard de Almau
Coordinadora del Modelo

martes, 22 de marzo de 2011

Área de Conocimiento: Estética, Status: en manos de los evaluadores

Estoy convencida de que la relación estética del hombre con la realidad hay que educarla día a día, en la práctica cotidiana, en la familia, en la escuela, en la comunidad, en la sociedad en general, a través de una labor conjunta, además debe mostrar una actitud creadora del ante el trabajo como necesidad natural del hombre...

Les publico mi área de Estética, aún en manos de los evaluadores, simplemente para animarlos a terminar todas las áreas pendiente!

Cuídense, se les quiere!

Carolina Ojeda M. - Alfarera


http://es.scribd.com/doc/51294136/FH-Estetica?secret_password=2c70tlh4vbo3px8wbodg

viernes, 18 de febrero de 2011

Información sobre la metodología Investigación - Acción - Participación


A continuación les presento un material sobre la metodologia a utilizar en el proyecto comunitario, con el firme propósito de que les sirva para el desarrollo del Informe Preliminar.

http://forolatinoamerica.desarrollosocial.gov.ar/galardon/docs

/Investigaci%C3%B3n%20Acci%C3%B3n%20Participativa.pdf

http://www.insp.mx/Portal/Centros/ciss/nls_new/docs
/dip_lsp/inv_accion.pdf

Cuídense... se les aprecia!

domingo, 11 de julio de 2010

El alfarero y la arcilla


Se dice del alfarero que es el fabricante de vasijas de barro cocido, que el al trabajar con la arcilla logra finalmente su propósito, es decir el de formar una vasija.
Antes de sacar la vasija de la rueda el alfarero la examina para ver si tiene grietas. Observa su equilibrio: ¿Es un costado de la vasija más delgado que el otro? Estudia su forma ¿Esta el cuello centrado o inclinado? Nota sus deformidades, analiza los rebordes dejados por su herramienta de madera utilizada en el modelado.

A veces el alfarero deja que permanezca una grieta y la utiliza para realizar la individualidad de la vasija, otras veces vuelve a darle forma o a remodelar un cuello torcido.

En otras ocasiones descubre que una vasija requiere una restauración completa, para lo cual la desmorona y la humedece, haciendo una masa y comenzando otra vez desde el principio.

En la alfarería una vasija arqueada hacia adentro puede considerarse un estorbo o hasta una deformidad, lo que para algunas personas parece una debilidad o imperfección, para otros es en realidad una cualidad importante para su uso.
Con frecuencia somos como las vasijas del alfarero: inclinados, sin equilibrio, deformados y con cicatrices. Vivimos en un mundo lleno de dificultades, donde abundan los intereses personales, la violencia, entre otras calamidades.

Es importante preguntarnos ¿Cómo reaccionamos ante estas imperfecciones en nuestra vida? ¿Cómo nos las arreglamos con nuestras grietas? Una vez más podemos reflexionar con mayor sensatez y un sentido crítico, considerando como punto de referencia al alfarero y la arcilla...




domingo, 25 de enero de 2009

Teoría de las Ventanas Rotas


En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.
Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.
Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto. El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.
¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?
No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.
En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la 'teoría de las ventanas rotas', misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.
Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.
La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo pequeño se logró hacer del metro un lugar seguro.
Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impulsó una política de 'tolerancia cero'. La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana. El resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.
La expresión 'tolerancia cero' suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad.
No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía, de hecho, respecto de los abusos de autoridad debe también aplicarse la tolerancia cero. No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo. Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana.
Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen 'pequeñas faltas' (estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos cada vez más graves. Explicar y mejor aún que nuestros jóvenes alumnos e hijos entiendan lo que ésta investigación encuentra, no es tarea fácil, porque ellos son parte de la comunidad que encuentra "ventanas rotas" en diversos ámbitos de su quehacer diario.
Quizás frases nemotécnicas como: "no iniciar lo que no se puede continuar" sean más fáciles de asimilar por una juventud que trata de moverse a la velocidad de los avances de la ciencia; quemando etapas que son las que crean los vacíos generacionales. ..cuando los mayores nos negamos a detenernos a pensar "como puedo colaborar con los que me rodean?".
------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía: Wilson, J. y Kelling, G. (1982). Broken Windows. Atlantic Monthly.

jueves, 25 de diciembre de 2008

¿Qué es la autobiografía?


La autobiografía (de gr. αὐτός autos = "propio", βίος bios= "vida" y γράφειν grafos= "escritura") es la vida de una persona escrita por ella misma.

Se define también como el género literario que se presenta como la biografía de una persona real hecha por sí misma en primera persona. Se caracteriza por la identidad entre el autor, esto es, la persona que escribe el libro; el narrador —la persona que dice “yo” y relata la historia—; y el personaje principal que cuenta su vida, sus estados de ánimo, sus emociones, su evolución personal, y que constituye el asunto del libro. Conviene distinguir, sin embargo, la autobiografía propiamente dicha de la autobiografía novelada que puede encontrarse en, por ejemplo, David Copperfield de Charles Dickens, pues el elemento autobiográfico o rasgos sueltos del mismo aparecen frecuentemente en obras de muy distinto tipo de un mismo escritor. Hay distintos subgéneros autobiográficos: el diario, el epistolario , las confesiones, las memorias, el dietario... Algunas narraciones, asimismo, se pueden presentar como falsas autobiografías, como las novelas picarescas. La autobiografía, por otra parte, es un género literario que supone cierto grado de alegato autojustificativo, e incluso de propaganda religiosa o política (Comentarios a la Guerra de las Galias y Comentarios a la Guerra Civil, de Julio César; Mi lucha, de Adolf Hitler).
En el mundo antiguo es un género poco practicado. Escribió una obra de sesgo autobiográfico el emperador romano Marco Aurelio (Meditaciones). Con el Cristianismo, en parte gracias a su inclinación espiritual e introspectiva, nació el género de la autobiografía religiosa, cuyo primer caso fue el de San Agustín (Confesiones). Este género adquirió gran auge durante el Renacimiento , dado el antropocentrismo de la época. En España destacan las autobiografías religiosas de Santa Teresa de Jesús (Libro de la Vida) y San Ignacio de Loyola, y el subgénero autobiografías de soldados españoles, con figuras como Bernal Díaz del Castillo y los posteriores Alonso Contreras y Diego Duque Estrada. En el Renacimiento italiano aparece la autobiografía de artistas, como la Vita del orfebre y escultor Benvenuto Cellini, una de las obras clásicas de la literatura de este país. Ya en el siglo XVIII aparece la autobiografía del escritor castellano Diego de Torres Villarroel y, casi al mismo tiempo, dos de los más influyentes modelos del género en la modernidad: las Confesiones de Jean-Jacques Rosseau, modelo para las autobiografías del Romanticismo del siglo XIX, y las Memorias de Benjamin Franklin. Ya en el siglo XIX surge un nuevo subgénero, las autobiografías de los esclavos.
Una autobiografía difiere de una biografía en que en la primera el escritor narra su propia vida. Los biógrafos generalmente recurren a una gran variedad de documentos y puntos de vista, mientras que una autobiografía puede estar basada completamente en la memoria del escritor. Aunque las autobiografías no abundan, existen ejemplos de ellas de gran valor literario.
El autor de una autobiografía describe de manera literaria su vida privada y los cambios que han ocurrido en su personalidad y manera de ser. Se puede elaborar en el momento que se desee, en ocasiones a petición de alguien. Su escritura es por lo regular en prosa y en ella se deben cuidar todos los detalles, pues el interés del texto es literario por encima de otras consederaciones.

Artículo tomado de Wikipedia - La Enciclopedia Libre